Mucha gente piensa que las criptomonedas son anónimas, pero no es así. La mayoría de ellas son pseudoanónimas, pues las transacciones se pueden rastrear y, así, descubrir quién posee la Continúa leyendo Criptomonedas, anonimato, economía descentralizada
Categoría: Privacidad
Crear servicio oculto para sitio web en Nginx (clearnet y darknet)
¿Quieres crear un sitio web usando un servidor Nginx y quieres tener también ese sitio web como servicio oculto para usuarios de Tor? Aquí te explico cómo hacerlo en Debian GNU/Linux.
Primero instalamos los siguientes paquetes:
sudo apt install nginx tor
Luego hay que descomentar las siguientes líneas del archivo
/etc/tor/torrc
:
#HiddenServiceDir /var/lib/tor/hidden_service/
#HiddenServicePort 80 127.0.0.1:80
Yo he cambiado el nombre del directorio del servicio oculto a
servicio_oculto
, quedando así:
HiddenServiceDir /var/lib/tor/servicio_oculto/
HiddenServicePort 80 127.0.0.1:80
A continuación, reiniciamos el servicio de Tor:
sudo systemctl restart tor
Al reiniciarse Tor crea el directorio servicio_oculto/
y lo llena con
la URL del servicio oculto (archivo hostname
) y las claves pública y
privada.
Si tenemos tanto Nginx y Tor ejecutándose como servicios y nos metemos
en la dirección que hay en /var/lib/tor/servicio_oculto/hostname
,
podremos ver la página de bienvenida de Nginx.
Por defecto, el sitio web para Nginx se ha de ubicar en la ruta
/var/www/html/
. Así pues, solo tenemos que desarrollar el sitio web en
esa ubicación. No importa que se use la URL de Tor o una URL
convencional, el sitio web es el mismo. Ten en cuenta de que para que
los enlaces a otras páginas de tu sitio web funcionen usando URLs
.onion
es necesario usar URLs relativas.
Extra: añadir cabecera de .onion disponible
Continúa leyendo Crear servicio oculto para sitio web en Nginx (clearnet y darknet)Mejores buscadores para la Internet profunda de Tor (deep web)
Encontrar servicios ocultos para Tor puede ser algo complicado sin la ayuda de un buscador. Por suerte existen varios. Los enlaces a estos buscadores funcionan solo para navegadores que permiten acceder a servicios ocultos, como Tor Browser y Brave.
1. Ahmia
Este buscador es libre y tiene más de 53 000 servicios ocultos Continúa leyendo Mejores buscadores para la Internet profunda de Tor (deep web)
Cómo investigar a personas mediante redes sociales
Pocos detectives informáticos prestan atención a los patrones de uso de las redes sociales, capaces de revelar deseos profundos, estados de ánimo, etc. El algoritmo de las redes Continúa leyendo Cómo investigar a personas mediante redes sociales
Cómo destruir Google
El modelo de negocio de Google se basa en recoger datos personales de usuarios, venderlos a terceros y servir anuncios. La empresa también participa en programas de espionaje, desarrolla programas de inteligencia artificial con fines militares, explota a los usuarios.
Es una de las empresas más poderosas del planeta. Sin embargo, Google es un gigante con pies de barro que puede ser aniquilado.
Acabar con sus ingresos por anuncios
Google gana dinero ofreciendo anuncios personalizados basados en la información que recoge de sus usuarios. Si la gente no ve anuncios, Google no gana dinero. Bloquear anuncios es una forma de evitar el rastreo y hacer que Google pierda dinero, pero si visitamos las páginas de Google, este seguirá obteniendo información que pueda vender a anunciantes. Por tanto, lo más eficaz es bloquear los anuncios y no visitar sitios de Google.
Otra idea es clicar en todos los anuncios con la extensión AdNauseam, que también nos los oculte para que no nos resulte molesto. Este método hace que Google gane menos dinero por clics en los anuncios y que los servidores de Google tengan algo más de carga de trabajo (mínima, pero contribuye a aumentar sus gastos).
Llenar los servidores de Google de mierda
Google deja subir casi cualquier cosa a sus servidores (vídeos, archivos, etc.). Si el contenido subido a sus servidores ocupa mucho espacio y es basura que espanta a la gente de sus servicios (vídeos con voces de robots que dicen cosas sin sentido, cientos vídeos con ruido que ocupan gigas y gigas), los costes de mantenimiento de los servidores aumentan y el beneficio que obtiene la empresa se reduce.
Si se trata de un esfuerzo coordinado de forma global por varios usuarios, Google tendría que empezar a restringir la subida de archivos, contratar a gente para que encontrara vídeos basura, bloquear a gente y direcciones IP, etc., con lo que aumentarían sus pérdidas y reduciría sus beneficios.
Por ejemplo, puedo crear cada hora vídeos de 15 minutos y subirlos a YouTube de forma automática o semiautomática. Los vídeos deberían ocupar mucho espacio. Cuanta más resolución, más colores, más variedad de sonido, más fotogramas por segundo, más dinero gastará YouTube para mantener esos vídeos en sus servidores.
El vídeo que muestro a continuación lo he generado de forma automática
con ffmpeg
. Dura solo dos segundos, pero ocupa
136 MB. Un vídeo similar de 15 minutos ocuparía
61,2 GB.